
Ante cualquier viaje a Malasia nos preguntamos qué vacunas son necesarias para estar lo mejor protegidos posible ante cualquier imprevisto. Se recomiendan una serie de vacunas para viajar a Malasia aunque, dentro de los países del sudeste asiático, Malasia cuenta con un nivel de peligro ante enfermedades mucho menor que en sus vecinos Indonesia o Tailandia. Aún así, Malasia no está exenta de las más comunes enfermedades tropicales. Por lo que es importante leer bien ésta página e informarse debidamente.
A continuación te voy a explicar que vacunas son obligatorias para Malasia y Borneo, cuáles son recomendadas así como también las vacunas que recomienda el Ministerio de Sanidad. ¡Ah, y todo actualizado en 2020!
Tienes que entender que no somos médicos, sólo somos viajeros bien informados. Así que ante cualquier duda que tengas o previsión de viajar a Malasia, acude a tu centro médico o centro internacional de vacunación más cercano, un profesional te asesorará.
¿Qué estás buscando?
Vacunas Recomendadas para viajar a Malasia
Las autoridades médicas recomiendan las siguientes vacunas si vas a ir a Malasia:
- Tétanos-difteria
- Triple Vírica
- Hepatitis A y B
- Fiebre tifoidea
Además, en situaciones especiales y según el tipo de viajero que seas, se recomienda también la vacunación para la encefalitis japonesa, el cólera, la rabia, y la meningitis neumocócica. Éstas vacunas sólo se requieren si en tu viaje tienes previsto visitar las áreas más remotas del país, así como también entrar en contacto directo con la población de los pueblos en las profundidades de la selva y/o animales mamíferos como los monos.
Para todos aquellos que provengan de países dónde la fiebre amarilla es endémica (principalmente África y América del Sur) o que hayan estado en cualquier país o simplemente en tránsito en la que la fiebre amarilla es endémica, están obligados a vacunarse. La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria, para entrar en Malasia te van a pedir la cartilla de la vacunación de la fiebre amarilla, así que ¡no te la olvides!
A continuación te dejo una tabla resumen de las vacunas para Malasia:
Pincha en la tabla y desplázala hacia la derecha para verla en su totalidad
VACUNA | OBLIGATORIA | RECOMENDADA | COMENTARIOS |
---|---|---|---|
Fiebre Amarilla | Si* | - | *Obligatoria en todos los viajeros procedentes de un país en que existe la fiebre amarilla (endémico) |
Tétanos-Difteria | No | Si | Generalmente recomendada independientemente de realizar un viaje |
Triple Vírica | No | Si | Generalmente recomendada independientemente de realizar un viaje |
Hepatitis A y B | No | Si | Generalmente recomendada |
Fiebre tifoidea | No | Si | Generalmente recomendada |
Encefalitis japonesa | No | Si | Situaciones especiales, según características del viaje |
Cólera | No | Si | Situaciones especiales, según características del viaje |
Rabia | No | Si | Situaciones especiales, según características del viaje |
Neumocócica | No | Si | Situaciones especiales, según características del viaje |
Vacunas para Malasia según el Ministerio de Sanidad
Según el Ministerio de Sanidad las vacunas para Malasia exigidas son: vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros mayores de un año procedentes de países donde la fiebre amarilla es endémica y a aquellos viajeros que hayan realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla: No. El certificado de vacunación frente a la fiebre amarilla es válido de por vida. Y en cuanto a las recomendadas encontramos: Vacuna del tétanos.Si vas a vivir en Malasia: Fiebre tifoidea y Hepatitis A y B. Si se trata de un viaje corto: fiebre tifoidea. Si vas a explorar zonas rurales: encefalitis japonesa.
Las vacunas
Hepatitis A y B: si nunca has pasado las enfermedades o no has estado vacunado con anterioridad, las vacunas son necesarias. Suelen ponértela cuando eres pequeño, comprueba si la tienes y si es así te pondrán un recordatorio. La hepatitis A se contrae a través del agua. Evita beber agua del grifo y comer alimentos frescos empapados de ella. En cambio la hepatitis B se contrae a través de la sangre o por contacto sexual.
Fiebre tifoidea: ideal para evitar el riesgo de contraer esta enfermedad asociada a bajas condiciones higiénicas en cuanto a la preparación y manipulación de los alimentos, con el control de la calidad del agua de bebida y con aquellos lugares donde la eliminación de aguas residuales no se controla.
Tétanos/difteria: una buena vacuna para evitar complicaciones después de algún corte o herida. Se trata de una enfermedad mundial. Da igual si vas a viajar a Malasia o no. Seguramente ya la tienes. Consúltalo.
Triple Vírica (sarampión, rubeola, parotiditis): vacuna segura y muy efectiva frente a los virus del sarampión y la rubéola. Te la ponen de pequeñito. Consúltalo.
Cólera: recomendada para viajeros a zonas endémicas, particularmente para aquellos intrépidos que vayan a desarrollar actividades sanitarias o viajes en condiciones de vida muy básicas.
Encefalitis japonesa: se transmite a través de la picadura de mosquito. Está recomendada a aquellos viajeros que vayan a pasar temporadas superiores a un mes en zonas de abundante agua y arrozales.
Rabia: ¿Eres un amante de los monos? ¡Cuidado! La vacuna contra la rabia está indicada para viajeros de larga estancia (más de 4 semanas) para aquellos que vayan a estar en contacto con animales mamíferos. Si se sufre una mordedura deberás acudir a un centro sanitario para recibir dos dosis más.
Fiebre amarilla: vacuna obligatoria para todos los viajeros procedentes de un país donde la fiebre amarilla es endémica.
Gripe y Neumocócica: Si te vas a meter en zonas muy mundanas y aisladas en las profundidades de Malasia y sus selvas, pínchate estas dos para prevenirlas. Se contagian a través del aire, si alguien te tose o estornuda en la cara.
Malaria y Dengue
En Malasia, sólo existe riesgo de paludismo en focos limitados de zonas interiores de los estados de Sabah y Sarawak, en Borneo y en la zona central de la península de Malasia. Las zonas urbanas, suburbanas y costeras están libres de paludismo. El dengue no tiene vacuna por lo que es muy recomendable esquivar las picaduras de los mosquitos con repelentes, mosquiteras, ropa de manga larga, etc.
En Malasia hay un riesgo muy pequeño de contraer Malaria, aún así es importante conocer dónde se encuentra y cómo podemos combatirla. Ya sabes que no existe vacuna contra la malaria, pero si que existen medidas de protección: las profilaxis. Los médicos aconsejan tomarse la profilaxis si vas a viajar a focos de malaria y durante un período de tiempo reducido, vacaciones. Para viajeros de larga duración, la profilaxis no es efectiva por lo que pasamos a modo manual: ¡evita los mosquitos! con repelentes, mosquiteras, mangas largas, etc.


Consejos para evitar enfermedades en Malasia
Si te has puesto las vacunas recomendadas de la lista del principio tienes más que suficiente. Y si además tienes las vacunas opcionales para viajeros y situaciones especiales, eres prácticamente intocable. Con todas éstas vacunas para viajar a Malasia irás bien servido, pero recuerda, hay algunos consejos que debes tener en cuenta si quieres ser menos propenso a determinadas enfermedades:
- Usa repelente de mosquitos, enfermedades como el dengue o la malaria no son muy agradables. Usa siempre repelente de mosquitos para evitar tener complicaciones. En climas tropicales éstos insectos abundan bastante por lo que no esta de más ser cuidadoso. No todos los mosquitos transmiten enfermedades por lo que tu piel te lo agradecerá, ¡rascarse hasta la saciedad deja huella!
- Si decides no vacunarte de la hepatitis B y estás en Malasia ten cuidado con las relaciones sexuales, usa siempre protección y también ten en cuenta si vas a hacerte un tatuaje que las agujas estén esterilizadas y el lugar tenga una óptima higiene.
- Si vas a viajar a zonas rurales te recomendamos tomar pastillas (profilaxis) contra la malaria antes. Pueden tener alguna efecto secundario pero evitará que contraigas la enfermedad. Si en cambio sólo vas a estar en zonas de ciudad como Kuala Lumpur, Malaca o Georgetown, no debes preocuparte por esto.
- Cuida lo que comes y bebes, se un poco cuidadoso sobre donde comes o que agua estas bebiendo. Normalmente no suele haber problemas pero más vale prevenir que curar.
Con toda ésta información sobre las vacunas para Malasia no debes alarmarte ni ponerte hipocondríaco. Las enfermedades existen y son reales, pero hay una muy baja probabilidad de contraerlas. Simplemente vale más estar bien informado y conocer los riesgos que ir a lo ancho.
El mejor amigo que tendrás, en caso de coger alguna de las enfermedades comunes, es un buen seguro de viaje. No escatimes, tu salud se lo vale.