
Los orangutanes de Borneo, estos magníficos simios que habitan en las selvas de la isla de Borneo, son uno de los mayores reclamos y mejores atractivos si vas a viajar a Malasia. ¿Te estás preguntando dónde ver orangutanes en Borneo Malasia? Te adelanto que puedes ver al orangután de Borneo en libertad en su hábitat natural, por lo que tendrás que hacer una excursión en busca del orangután de Borneo en peligro de extinción o en las reservas y centros de rehabilitación del orangután de Borneo que trabajan para la recuperación y reintroducción de la especie a su hábitat natural. En Borneo Malayo hay dos centros de orangutanes especializados: Sepilok (Sabah) y Semenggoh (Sarawak).
¿Qué estás buscando?
Ver orangutanes en Borneo Malasia
Como ya te he adelantado al inicio de esta página, para ver orangutanes en Borneo Malasia tienes varias opciones: en total libertad (la naturaleza es salvaje y puede darse que no coincidas con los simios y no alcanzar a verlos) o en las reservas y centros de rehabilitación de orangutanes. A continuación te cuento todos los lugares que podrás visitar al orangután de Borneo.
Centros de Rehabilitación
Únicamente existen dos centros de rehabilitación del orangután en la parte malaya de Borneo dónde, muy probablemente, podrás ver al simio más grande que habita las junglas de Malasia. Cada uno se encuentra en un estado diferente. El Centro de Rehabilitación del Orangután de Sepilok se encuentra en Sabah y la Reserva del Orangután de Borneo de Semenggoh en la región de Sarawak.
Los dos centros funcionan a modo orfanato de orangutanes, es decir, los centros rescatan a las crías perdidas en la jungla debido a que sus madres han sido capturadas por cazadores furtivos, muertas por la deforestación y la tala ilegal o las quemas de los bosques para plantaciones de aceite de palma. Además también se rescatan a aquellos animales en manos ilegales que los tenían como mascotas.
Una vez en el centro, los cuidadores tratan de enseñar a los orangutanes a sobrevivir en la selva y a ser independientes porqué en unos pocos años, cuando ya valgan por si mismos serán reintroducidos en la selva.
Es importante saber que los centros se ubican dentro de una Reserva Forestal estando ésta muy protegida. Esto significa que los orangutanes deambulan a sus anchas (excepto las crías) y los centros tratan de alimentarlos si ellos lo necesitan. Se trata de darles de comer alimentos aburridos y monótonos para incentivar a su propia búsqueda de frutas y comida. Por lo que, el 100% asegurado de ver orangutanes en los centros de rehabilitación no lo tienes. Recuerda que no son un zoo.
Reserva de Orangutanes
La otra opción para ver orangutanes en Borneo es dentro de las Reservas y Parques Nacionales protegidas debidamente y que albergan pequeñas poblaciones de la especie de simio. En las reservas de orangutanes en Borneo será donde podrás ver orangutanes en libertad, eso si, si la naturaleza salvaje se quiere mostrar. En Malasia Oriental existen varias reservas de orangutanes y parques nacionales donde si tienes suerte podrás llevarte las mejores fotos de orangutanes de Borneo:
Parque Nacional de Bako: situado cerca de kuching, la capital de Sarawak. Se trata de una reserva de orangutanes bastante popular debido justamente a su proximidad a la ciudad. Llegar al parque es muy fácil y con un poco de suerte vas a ver temblar toda la hojarasca. Una de dos: monos narigudos o orangutanes. Te llevas un 2x1 porqué los monos narigudos son ÚNICOS de Borneo.
Parque Nacional Kubah: muy cerca también de Kuching, esta reserva forestal está reconocida por las diferentes especies de plantas, palmeras y ranas que habitan en ella. Aunque la reserva es más grande y predominan las plantas como la rafflesia, la flor más grande del mundo, la famosa planta carnívora y variedades muy raras de orquídeas juntamente con su más poblado habitante, los anfibios, los orangutanes pueden llegarse a ver.
Parque Nacional Valle de Danum: se trata de uno de los lugares más remotos y vírgenes de Borneo. La fauna y la flora abunda en estas tierras y es justamente por el aislamiento del lugar siendo a su favor un área de conservación en continua evolución. Llegar aquí es bastante más complicado pero los avistamientos diarios de orangutanes están casi garantizados.
Reserva Natural del Río Kinabatangan: dirigiéndonos al sur de Sandakan, se encuentra la desembocadura del río con más vida y biodiversidad de toda Malasia, el río Kinabatangan. Las tierras bajas que riega el río están a rebosar de vida animal y también de plantas y flores silvestres. Desde sus meandros tendrás la oportunidad de ver monos narigudos, elefantes pigmeo, cocodrilos y también orangutanes. Debes saber que el río Kinabatangan es de difícil acceso por lo que no se puede visitar por libre, sino que tienes que contratar a una excursión con guía.
El orangután de Borneo
El orangután de Borneo (Pongo pygmaeus) es una especie de orangután nativo de la isla de Borneo. Junto con el orangután de Sumatra y el orangután de Tapanuli, pertenece al único género de grandes simios nativos de Asia. Al igual que los otros grandes simios, los orangutanes son muy inteligentes, muestran el uso de herramientas y patrones culturales distintos en la naturaleza. Los orangutanes comparten aproximadamente el 97% de su ADN con los humanos.
El orangután de Borneo es una especie en peligro crítico de extinción, la deforestación, las plantaciones de aceite de palma y la caza representan una seria amenaza para su existencia.
El orangután de Borneo vive en bosques húmedos tropicales en las tierras bajas de Borneo, así como en zonas montañosas de hasta 1500 metros sobre el nivel del mar. Esta especie vive principalmente en las copas de los bosques, y se mueve a grandes distancias para encontrar árboles con frutos.
Se puede ver orangutanes en los dos estados malasios de Sabah y Sarawak. Debido a la destrucción del hábitat, la distribución de las especies ahora es muy desigual en toda la isla; la especie se ha vuelto rara en el sudeste de la isla, así como en los bosques entre el río Rajang en el centro de Sarawak y el río Padas en el oeste de Sabah.
El primer esqueleto de orangután completo que se descubrió estaba en Vietnam. Este fósil y otros confirman que los orangutanes alguna vez habitaron el sudeste asiático continental, aunque actualmente, los orangutanes de Borneo solo se encuentran en Malasia.
Orangutanes en Borneo o Sumatra
¿Orangutanes en Borneo o Sumatra? Para responder a esta pregunta es necesario que conozcas una serie de conceptos para que tu mismo puedas valorar si es mejor ver orangutanes en Borneo o ver orangutanes en Sumatra.
A pesar de que las dos especies son distintas, a ojos de un visitante casi no se aprecian características morfológicas para diferenciarlos con acierto sin previos conocimientos. Sin embargo, la cuestión no trata de cómo de bonitos son los orangutanes en Malasia o en Sumatra.
La principal razón para ver a los simios es el acceso a ellos. Esto significa cómo de fácil o difícil es llegar hasta ellos y cuanta probabilidad tendrás de verlos. Recuerda que son animales salvajes y hacen lo que quieren.
En Borneo, la población de orangutanes en libertad se estima sobre los 45000 ejemplares y en Sumatra sobre los 7500. En Borneo existen reservas y centros de rehabilitación del orangután de muy fácil acceso. En Sumatra también las hay, pero es más complicado llegar a ellos. Malasia está más desarrollada por lo que las redes de comunicación de un punto a otro son mejores y mucho más eficaces. En Indonesia, todo es más lento.
En Borneo Malasia tienes diferentes puntos repartidos por el territorio (tanto en Sabah como en Sawawak) donde intentar ver orangutanes. El handicap que tiene Sumatra es que su población se concentra al norte de la isla, la zona más vírgen y densa de selvas y bosques tropicales. El acceso a sus reservas es más difícil. Pero claro, estar alejado de la civilización tiene sus ventajas, Sumatra ofrece al visitante una experiencia 100% salvaje y en cambio en Borneo, si intentas verlos en libertad y no en las reservas, nunca va a ser 100% salvaje.
Sólo tu escoges si ver orangutanes en Borneo o en Sumatra. Si puedes... ¡Visita los dos países!